Podcasts

Cómo NX CAD satisface las necesidades de pequeñas y medianas empresas (pymes)

Por Mollie Gladden

No es ninguna novedad que la pandemia de COVID-19 ha supuesto graves consecuencias para las pequeñas y medianas empresas. Pero la buena noticia es que, después de que empezara a desaparecer, se ha observado una recuperación en las pequeñas y medianas empresas (pymes). La pandemia ha acelerado la adopción del concepto de gemelo digital integral entre las pymes, por lo que es importante mantenerse conectado tanto como sea posible. 

En este episodio del  podcast Next Generation Design, Jennifer Piper, nuestra presentadora, se une a Jeff Shagena, gerente de productos para pymes de NX Product Engineering Software (CAD) en Siemens Digital Industries Software.

En este episodio, Jeff nos dará información sobre el estado del mercado CAD para las pymes, en especial después de la pandemia. Conocerás las tendencias que están impulsando los cambios de este mercado, la primera las cuales es la transformación digital. También conocerás más sobre la visión futura de Siemens para NX y cómo se está adaptando para satisfacer las necesidades de las pymes, lo que incluye mejorar el conocimiento del software y sus opciones de empaquetado, invertir en herramientas como Discovery Center y centrarse en la innovación en áreas como la IA y el aprendizaje automático.

Qué descubrirás en este episodio:

  • Tendencias en el mercado de las pymes y el impacto de la pandemia de COVID-19
  • Cómo NX de Siemens se adapta a las necesidades de la industria de las pymes
  • Solución basada en la nube para pymes
  • Esfuerzos realizados para facilitar el aprendizaje y el uso de NX
  • El futuro de NX

Queremos asegurarnos de comunicar de manera efectiva lo que estamos haciendo a todos los que usan NX, centrándonos de manera específica en lo que les importa.

Jeff Shagena, Siemens Digital Industries Software

Escucha el podcast Next Generation Design en la plataforma en la que suelas reproducir podcasts.

Si quieres contactar con Jeff Shagena:

Si quieres contactar con Jennifer Piper: 

Escucha o lee el próximo episodio del podcast Next Generation Design: Soluciones CAD de Siemens para startups y pequeñas y medianas empresas

Escucha o lee el episodio anterior del podcast Next Generation Design: Inmersión en los procesos de diseño y fabricación de Piper Aircraft 


Transcripción del podcast

Jeff Shagena: Algunas personas tienen la percepción de que NX es solo para los grandes fabricantes de equipos originales, o algo por el estilo. Y la buena noticia es que eso no es así en absoluto.

Jennifer Piper: Les damos la bienvenida al podcast Next Generation Design. Soy la presentadora, Jennifer Piper. Hoy, vamos a hablar con Jeff Shagena, miembro del equipo de diseño de NX, sobre las innovaciones que se están realizando en el universo de NX, lo que su equipo está haciendo para mejorar la experiencia del usuario de pequeñas y medianas empresas, y cómo las sugerencias y los comentarios de los clientes juegan un papel vital durante este proceso.  Antes de empezar, vamos a conocer a nuestro invitado. Jeff, ¿podrías presentarte al público?

Jeff Shagena: Mi nombre es Jeff Shagena y formo parte del equipo de diseño de NX, específicamente en el diseño principal. Soy mánager de productos. Y, por lo general, me centro en las pequeñas y medianas empresas. Llevo unos cinco años en Siemens y, más o menos, la mitad de ese tiempo he trabajado como mánager de productos para pymes, en el equipo de diseño de NX.

Jennifer Piper: Gracias por acompañarnos hoy, Jeff, estamos felices de poder contar contigo. Para empezar, me gustaría hablar de algunas de las tendencias que se están observando en el mercado de las pequeñas y medianas empresas.

Jeff Shagena: Es importante dar un paso atrás y observar el estado general del mercado CAD en el caso de las pymes. Creemos que hace un par de años, con la pandemia, las pequeñas y medianas empresas se vieron muy afectadas por eso, ya que, en general, suelen tener un margen más ajustado. Eso significa que, cuando sucede algo inesperado como es la pandemia, es obvio que se ven muy afectadas. Pero la buena noticia, sin embargo, es la recuperación que observamos en las pymes después de que la pandemia empezara a desaparecer poco a poco. Ahora, las pymes están viviendo una rápida aceleración de su crecimiento. No solo en forma de repunte, sino que también se está acelerando aún más la estrategia para el futuro. No solo no se ha estancado la cuota de mercado general de las pymes en el segmento CAD, sino que está creciendo a la vez que las empresas. Por lo tanto, si se piensa en el mercado CAD como una gran tarta de ingresos, se podría decir que la cuota de mercado de las pymes o la porción de la tarta que pertenece a las pymes está creciendo en relación con las otras empresas y otros segmentos comerciales. Creo que es muy emocionante vivir este proceso. Al observar algunos de los datos de los analistas, como CIMdata, vemos que se espera que la mayor parte del crecimiento en CAD en los próximos cinco años provenga, sobre todo, del área centrada en el diseño, que es un área más del tipo CAD/pymes. Es muy emocionante ver todo este crecimiento e innovación. La interrupción que provocó la pandemia ha sido el gran catalizador. Al principio, es un poco como un punto débil; pero creo que, con el tiempo, va a llevar a las pymes al siguiente nivel en términos de productividad con CAD.

Jennifer Piper: ¿Dirías que la pandemia de COVID-19 ha sido el mayor impulsor de ese cambio en el mercado?

Jeff Shagena: La pandemia ha acelerado mucho la transformación digital. Y, cuando hablamos del concepto de gemelo digital integral, era algo que se estaba adoptando poco a poco entre las pymes, y ahora observamos una aceleración muy rápida de esa adopción. Es como una carrera hacia el futuro. Debido a la flexibilidad del entorno de trabajo, las personas trabajan en diferentes lugares y en todo tipo de dispositivos, y es muy importante mantenerse lo más conectado posible. Una de las mejores maneras de hacerlo desde una perspectiva CAD es con el gemelo digital integral y todos los demás beneficios que esto conlleva. Sin duda, ese ha sido uno de los grandes impulsores del cambio en las pymes: la transformación digital en su conjunto. Y, junto con eso, como he mencionado antes, la flexibilidad del entorno de trabajo. Cada vez más personas trabajan desde casa, y vemos, por ejemplo, personas que trabajan en una cafetería en todo tipo de dispositivos diferentes. Por lo tanto, tenemos que ser capaces de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, dependiendo de dónde se encuentren o qué dispositivos estén utilizando. Ya no todos están necesariamente en la oficina con el mismo tipo de dispositivos, hardware y ordenadores comunes. Así que ahora tenemos que ser capaces de tener en cuenta ese tipo de cosas en los departamentos de IT. 

Jennifer Piper: ¿Y qué hay de la llamada «gran renuncia»? ¿Cómo crees que afecta en este ámbito?

Jeff Shagena: Creo que es una forma divertida de verlo porque seguro que la gente no solo renuncia y se queda en casa todo el día, sino que cambia de trabajo. Las personas renuncian a su trabajo actual porque tal vez ven el otro lado, la interrupción que ha supuesto la pandemia con el trabajo desde casa y todo ese tipo de cosas, y se plantean perseguir una pasión, como montar una startup, su propia empresa o cambiar a un trabajo mejor, por ejemplo. Lo que quiero decir es que conozco a muchas personas que han dejado su empleo para ir a trabajar a una startup o convertirse en su propio jefe. Creo que todas estas startups que se están formando ahora van a ser uno de los grandes impulsores de ese crecimiento de las pymes que pensamos que tendrá lugar en los próximos cinco años. Es algo muy loco la cantidad de innovación que hay, y gran parte de ella está siendo impulsada por el sector de CAD. Y no creo que esto hubiera sucedido si no fuera por la pandemia y la gran renuncia. Estoy convencido de que la aparición de tantas startups es, en general, una gran mejora. Aparte de esto, también estamos observando una adopción acelerada de la nube y el SaaS, otra tendencia que impulsa el cambio en las pymes. 

Jennifer Piper: Parece que para ti es más bien una ventaja y no algo negativo como afirman muchas otras personas. 

Jeff Shagena: Como he dicho, ahora trabajamos en muchos lugares distintos, diferentes entornos, diferentes dispositivos, y necesitamos ser capaces de trabajar de manera productiva en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, y ahí es donde la nube resulta útil de verdad, porque no necesitamos tener el mejor hardware ni el más reciente, como tarjetas gráficas y cosas así, para poder usar NX en un móvil o en una tablet, por ejemplo. Es una locura pensar en dónde estábamos hace unos años y dónde estamos ahora en términos de nuestra forma de trabajar y las posibilidades que ofrece la nube. Y luego creo que la otra gran tendencia que, al menos, destaco para las pymes es la fabricación inteligente y cómo está impulsando el Internet de las Cosas. Ahora todo es inteligente. Tenemos nuestra televisión inteligente, asistentes, dispositivos Alexa, Siri: todos esos tipos de dispositivos interconectados. Esto significa que los productos se están volviendo cada vez más complejos; por lo tanto, si queremos triunfar, es necesario diseñar productos más elaborados. Debido a toda esa fabricación inteligente, se necesita una gran cantidad de CAD. Ahora necesitamos todo tipo de procesos diferentes. Creo que ese es otro de los grandes impulsores del cambio, que todas estas pymes innovadoras estén fabricando increíbles dispositivos. Y, para ello, necesitan el mejor sistema CAD del mercado que se pueda conseguir.

Jennifer Piper: Jeff, has dicho que las pequeñas y medianas empresas son tu enfoque principal. ¿Cómo dirías que Siemens NX se ajusta a las necesidades de las pymes?

Jeff Shagena: He hablado con muchas personas diferentes en los últimos años: clientes, usuarios y clientes potenciales. Algunas personas tienen la percepción de que NX es solo para los grandes fabricantes de equipos originales, o algo por el estilo. Y la buena noticia es que eso no es así en absoluto. Hemos trabajado mucho, especialmente en los últimos años, para aumentar nuestra presencia en las pymes y hacer que el mercado sea más consciente de esa presencia. Siempre hemos tenido cierta presencia, pero asegurarnos de que la gente esté al tanto de lo que estamos haciendo ha sido una muy buena idea. Hemos observado que nuestro éxito está muy vinculado a las pymes, que en realidad representan la mayoría de nuestros ingresos y un par de nuestras industrias. En realidad, tenemos una gran presencia en las pymes en todas nuestras industrias principales: maquinaria, automoción, aeroespacial, etc. Sin duda, somos una gran opción para las pymes. Aquí tengo una lista de algunas cosas que se me ocurren que hemos hecho para apoyar aún más a las pymes en los últimos años, y creo que realmente estamos en una excelente posición para expandir aún más la presencia de NX en las pymes en todo el mercado. Creo que el empaquetado es una de las grandes áreas. La gente suele pensar que NX tiene demasiadas funcionalidades que no necesita o que es demasiado caro, y cosas así. La buena noticia es que ese tampoco es el caso. Es algo en lo que hemos trabajado mucho, especialmente en los últimos dos años. Nos hemos centrado en asegurarnos de que tenemos el empaquetado perfecto o la opción perfecta para las pymes o las empresas de cualquier tamaño. No importa si trabajas solo desde casa o eres un fabricante de equipos originales con mil licencias. 

Jennifer Piper: ¿Hay otras herramientas además de NX que recomendarías para las necesidades de las pymes?

Jeff Shagena: Uno de los grandes avances que hemos realizado e impulsado últimamente, y que incluso los ejecutivos mencionan interna y externamente para ilustrar lo importante que es esto para ellos, es el paquete Siemens Mechanical Design. No quiero entrar demasiado en detalles con el empaquetado porque sé que es un poco aburrido. Pero viene con la licencia NX Mach 1: las herramientas de diseño principales con NX. Y luego también dos o tres licencias de Solid Edge, dependiendo de la geografía. Lo que hemos descubierto es que todo lo que viene con eso, todas esas licencias por el precio que se ofrece se encuentran en realidad entre las mejores opciones del mercado en relación con la competencia de licencias frente a la funcionalidad que se obtiene con las herramientas básicas de diseño. Eso es algo muy bueno. Y sé que este es el podcast de diseño de NX, pero he mencionado brevemente Solid Edge. He trabajado bastante con ellos en la interoperabilidad entre NX y Solid Edge. El trabajo que han hecho para ayudar con la curva de aprendizaje entre NX y Solid Edge hace que su aspecto y funcionalidad sea muy similar en todos los ámbitos. Por lo tanto, creo que cada vez tiene más sentido que los clientes adopten ese paquete.

Jennifer Piper: Sé que tenéis un nuevo programa de startups que se acaba de lanzar con NX también. ¿Puedes contarnos un poco más sobre eso?

Jeff Shagena: Primero tienes que demostrar que eres una startup, ya que te ofrecemos todo el portfolio de Siemens Xcelerator a un costo que, obviamente, se ajusta a una startup, porque queremos que crezcas, queremos verte triunfar. El programa para startups que lanzamos a finales del año pasado todavía es relativamente nuevo en el ámbito de NX, pero es muy emocionante. Sé que ya se está adoptando en una serie de áreas importantes, y estoy seguro de que más pronto que tarde veremos algunas buenas historias de éxito que surgirán del programa. Otra cosa relacionada con el empaquetado son las licencias basadas en valor, que son algo relativamente nuevo. Sé que se está empezando a adoptar cada vez más en toda la industria, pero creo que es muy interesante señalar que, con las licencias basadas en valor, lo que hemos hecho, básicamente, es tomar todos los diferentes productos complementarios de NX y reunirlos para que no tengas que comprar todas estas licencias individuales o probarlas todas para averiguar si vale la pena comprarlas o no. Simplemente, puedes adquirir este grupo de tokens y tener acceso a prácticamente todo el portfolio de complementos de NX. Es una excelente manera de aprovechar al máximo todo el portfolio de NX a un precio mucho mejor que el que obtienes al comprar cada complemento individualmente. Es una opción estupenda a medida que expandes tu empresa y necesitas más complementos y más funcionalidad dentro de NX. Los tokens son la solución definitiva.

Jennifer Piper: Eso es más un sistema de tipo biblioteca, ¿correcto? Es decir, un usuario puede usar una de las funciones complementarias y luego devolverla a ese grupo de tokens donde otra persona de la empresa puede recogerla y aprovechar el mismo tipo de funcionalidad.

Jeff Shagena: Así es. Son reutilizables, no son como tokens de un solo uso. 

Jennifer Piper: ¿Y qué hay de la nube? ¿Qué ofrecéis a los clientes que buscan esa opción?

Jeff Shagena: La nube es algo muy importante para las pymes hoy en día y, en realidad, para todo el mundo, francamente. Pero con NX estamos haciendo todo lo posible para entrar en el espacio de la nube también y respaldar así a nuestros clientes que necesitan una opción en la nube. Probablemente, lo más emocionante de lo que se puede hablar en relación con la nube es el producto NX X que vamos a lanzar; es una solución preempaquetada basada en la nube que ofrece el flujo completo de NX en toda la infraestructura que ya tiene el cliente. Por lo tanto, viene con todo el back-end, toda la gestión de servicios y todas las capacidades, y viene empaquetado como una sola solución, disponible a nivel mundial. Creo que es una opción realmente interesante para las personas que desean una solución nativa en la nube, pero que aun así son conscientes de todos los beneficios de NX que tradicionalmente tendrían en un equipo de escritorio, por ejemplo, en cuanto a funcionalidad. Esto sigue siendo igual. Y también estamos trabajando en algunas aplicaciones específicas nativas en la nube de NX. Acabamos de lanzar Mold Connect, que en realidad está dirigido en parte a las pymes. Es una forma de que los proveedores se comuniquen de un lado a otro y evalúen los precios y cosas por el estilo para el diseño de moldes, herramientas y troqueles. Creo que es muy emocionante ver que ya estamos actuando en ese sentido con algunos productos para pymes. Sé que hay mucho más en camino que aún no puedo compartir, pero lo sabremos más pronto que tarde. 

Jennifer Piper: Eso suena muy emocionante. ¿Puedes decirnos qué programas tiene tu equipo para los estudiantes?

Jeff Shagena: Hace poco, lanzamos también NX Student Edition, que creo que es una forma muy buena de aumentar nuestra presencia en lo académico y el sector educativo. Es totalmente gratis. Es importante que lo mencionemos. Así que no hay razón para no probarlo. Se tarda muy poco en registrarse y descargarlo. Ofrecemos el conjunto completo de herramientas de NX. Y sé que también hay planes de incluir algo de simulación, por ejemplo. Creo que tenemos una oferta muy interesante para los estudiantes. Si eres aficionado, estudiante, quieres usar algo de CAD en tu tiempo libre, etc., sé que la impresión 3D o fabricación aditiva siempre es una tecnología que despierta interés. Cuando era estudiante, siempre quise jugar con ese tipo de cosas. NX es una excelente manera de hacerlo, más concretamente con NX Student Edition. Por supuesto, puedes hacer también cualquier tipo de trabajo real. Si tienes un proyecto de diseño de último año o algo así, te animamos a que aproveches NX Student Edition. También tenemos todo tipo de eventos, como el Día del Estudiante de NX. Justo acaba de terminar el segundo evento anual. Contamos con muchos profesionales de la industria para el evento: Red Bull Racing, por ejemplo, fue uno de ellos, para aquellos a los que les gusta la F1. Fue genial ver lo que estos profesionales de la industria están haciendo con NX y cómo los estudiantes pueden involucrarse más con NX y con Siemens, y creo que es una gran oportunidad para que expandamos nuestra presencia dentro del mundo académico.

Jennifer Piper: Qué gran oportunidad para que los estudiantes se inicien en el ámbito de NX. Jeff, has hablado de aumentar el valor que obtiene el usuario. ¿Puedes hablar sobre algunas de las cosas que estáis haciendo desde el punto de vista de los productos para que eso suceda?

Jeff Shagena: Creo que es una de las áreas clave para las pymes: la eficiencia, es decir, hacer más con menos tiempo. Y nosotros queremos apoyar a nuestros clientes. Obviamente, todo esto de la eficiencia es bueno para cualquiera y uno de los mejores avances que hemos hecho. Tenemos un concepto de versiones continuas, lo que implica que lanzamos actualizaciones todo el tiempo. Cada seis meses, tenemos un lanzamiento importante de NXC . Y estamos haciendo muchas cosas en cuanto al producto. Además, queremos asegurarnos de comunicar de manera efectiva lo que estamos haciendo a todos los que usan NX y centrarnos específicamente en las cosas que les importan. Sabemos que a alguien que solo trabaja en MBD y PMI tal vez no le importe lo que estamos haciendo en el ámbito de los bocetos, por ejemplo. Queremos asegurarnos de que estamos dando información relevante al usuario. Para ello, una de las cosas que hemos hecho es revisar la página de inicio que se ve con NX. Antes era la página de bienvenida, ahora la llamamos NX Discovery Center. Y, esencialmente, su objetivo es ayudarte a usar NX con seguridad si eres un usuario nuevo. Pero también nos dimos cuenta de que esa es una gran oportunidad, la página de inicio, para ayudar a todos nuestros usuarios a obtener más valor de NX, independientemente de si son usuarios nuevos o si han estado usando NX durante 25 años. Y queremos usar ese espacio para comunicarles lo que estamos haciendo. De esa forma observamos a nivel general qué aplicaciones le interesan al usuario, qué tipo de funcionalidad usa esta persona. Y luego nos centramos en algunos de los consejos, trucos y mejoras que hemos estado haciendo en esas áreas específicas. Es decir, si un usuario trabaja mucho en MBD, le hablaremos de algunas de las mejoras de MBD que hemos realizado durante el último año. Le preguntaremos si las conocía. Le diremos que creemos que podría estar interesado en ese tipo de información. Es una excelente manera de obtener el mayor valor posible de NX para que el usuario esté al tanto de todas las cosas nuevas que estamos haciendo. Es difícil para mí hacer un seguimiento de todas las cosas que se hacen en el equipo. Así que seguro que también es todo un reto para los clientes, así como para los usuarios individuales, mantenerse al día con todas esas cosas importantes para ellos y para sus flujos de trabajo. Discovery Center está realmente orientado a eso. 

Jennifer Piper: Especialmente con el ciclo de versiones continuas de NX cada seis meses, ¿qué estáis haciendo específicamente para facilitar la experiencia del usuario al adoptar NX?

Jeff Shagena: Estamos tratando de hacer que sea mucho más fácil para que nuestros usuarios entiendan que lo que estamos haciendo los beneficia. Tenemos documentación muy buena, más bien basada en texto; pero, si eres como yo, que aprendo más de manera visual, te alegrará saber que hemos agregado más de 200 nuevos videos de ayuda integrados directamente en NX sobre todo tipo de comandos de diseño básico para que puedas ver diferentes flujos de trabajo y diferentes casos de uso en los que usar comandos específicos. He echado un vistazo a algunos de ellos. Y creo que realmente van a ayudar a muchos de nuestros usuarios, nuevos usuarios y también usuarios que tal vez se están pasando a un nuevo flujo de trabajo, a tener una idea de todas las posibilidades que tienen con las diferentes configuraciones y opciones que ofrecen todos estos comandos de diseño principales. Luego, creo que también vale la pena destacar la eficiencia general que se adquiere gracias a NX Search. Tenemos muchos comandos en NX. Y, generalmente, sé más o menos dónde están, pero siento que los miro y los vuelvo a mirar y parece que nunca encuentro el comando que busco, así que siempre acabo usando el Buscador de comandos. Una de las ventajas de esto es que nos dimos cuenta de que había mucho potencial que tampoco estábamos aprovechando al máximo. 

Jennifer Piper: ¿Y qué hay de la innovación?

Jeff Shagena: Siguiendo con el lado funcional de las cosas, creo que la innovación, en general, siempre es un punto que se debe mencionar, especialmente para las pymes. Y este número siempre me sorprende. Pero, en los últimos dos años, hemos conseguido más de 100 nuevas patentes para el equipo de diseño de NX, la funcionalidad que no vas a ver en ningún otro lugar. Es muy emocionante todo el trabajo que estamos haciendo, especialmente en las áreas de IA y aprendizaje automático. Lanzamos el Predictor de comandos hace un par de años, y tuvo mucho éxito. Es una herramienta capaz de analizar tus flujos de trabajo y decirte exactamente qué comandos deberías usar a continuación en función de lo que haces normalmente. Esta herramienta aprende de ti y adapta sus sugerencias a tus flujos de trabajo, lo cual es realmente genial. Ahora también tenemos el asistente de comandos de voz de NX. Es como tu propio asistente personal de NX. En lugar de hablar con Alexa o Siri, puedes decirle a NX que comience una tarea de CAD por ti. 

Jennifer Piper: Vaya, eso es increíble. ¿Cómo es la funcionalidad con esa función?

Jeff Shagena: Al principio, era un poco escéptico al respecto: no pensaba que un asistente personal pudiera hacer tareas de CAD por mí. Alexa buscando algo en Internet es una cosa, pero NX haciendo tareas de CAD es otra. Y, en realidad, me sorprendió mucho lo bien que funciona, y es sin duda un área que estamos analizando bastante para ver lo que podemos hacer en el futuro. Así que creo que cualquier mejora de la IA es buena.

Jennifer Piper: ¿Hay algún otro desarrollo que te entusiasme de manera especial?

Jeff Shagena: Una de las áreas más interesantes dentro del diseño de NX es el modelado síncrono de NX. Lo inventamos nosotros. Sin duda, somos innovadores y líderes en ese espacio, que es de donde provienen muchas de las patentes. Intentamos añadir un nuevo comando y una nueva función al modelado síncrono al menos cada una o dos versiones porque es como nuestro bebé y se hacen buenas demostraciones, y siempre nos gusta mostrar lo que estamos haciendo. Lo nuevo que hemos agregado esta vez ha sido encontrar clones de caras y agujeros. Ahora, cuando estás en tu modelo, tienes un comando para el modelado síncrono. Verás una geometría sin más, solo un cuerpo desconocido con parámetros. NX no sabe cómo se ha hecho; es solo un cuerpo y ya. Al encontrar clones de caras y agujeros dentro de modelos síncronos, puedo elegir un agujero, y este puede ser un agujero avellanado, no solo una simple extrusión. El programa puede reconocerlo y permitirte editar ese agujero específico o también encontrar todos los clones de ese agujero dentro de la pieza y permitirte seleccionarlos todos para que puedas hacer ediciones masivas en un cuerpo que, para ser sinceros, no tiene ningún trasfondo incorporado, ningún historial de piezas incorporado. Creo que la funcionalidad que estamos incorporando en el modelado síncrono siempre me sorprende. No sé cómo lo hacemos. No lo sé. Es una tecnología increíble que genera muchos comandos nuevos para cambiar el tamaño de los agujeros y también te ayuda a cambiar el tamaño de los patrones. Yo puedo mirar un patrón y afirmar que es circular. Pero no hay un historial que indique a NX que es un patrón. Por lo tanto, con el modelado síncrono, se puede superar ese obstáculo mediante el uso de un comando de patrón de cambio de tamaño que acabamos de incorporar. Ahora puedes elegir uno de los agujeros en el patrón, afirmar que es circular y editarlo como lo haría el comando de patrón con espaciado, rosca y recuento. Es increíble lo rápido que se pueden hacer cambios con el modelado síncrono. 

Jennifer Piper: Es obvio que, cuando lanzas software de forma continua, hay una buena cantidad de cambios que haces entre una versión y otra. ¿En qué medida influyen los comentarios de los clientes a la hora de realizar esas actualizaciones?

Jeff Shagena: Sí, esa es una pregunta difícil, porque tenemos tantos usuarios apasionados que, de hecho, recibimos miles de solicitudes de mejora cada año. He hablado con algunos clientes en otras ocasiones, y algunos usuarios piensan que en Siemens no vemos las solicitudes de mejora, que no nos preocupamos por eso ni por sus opiniones. Puedo asegurar que ese no es el caso. Nos hemos dado cuenta de que las solicitudes de mejora tal vez sean la mejor manera de que los clientes se pongan en contacto con nosotros en el día a día para darnos su opinión, y eso es especialmente cierto para las pymes. Queremos escuchar todas las buenas ideas que hay por ahí. Tenemos una base de usuarios apasionados y queremos escuchar las ideas que tienen. No queremos que sientan que no los tenemos en cuenta. Trabajamos con diligencia en todo el equipo para reaccionar lo más rápido posible a todas las solicitudes de mejora entrantes. Una vez más, como ya he dicho, tenemos miles de solicitudes de mejora al año, así que deben tener paciencia con nosotros. No siempre somos tan rápidos como nos gustaría, pero reconocemos todo el esfuerzo que se dedica a crear una solicitud de mejora. Y algunas de las que he revisado tienen videos, presentaciones de PowerPoint, archivos PDF, archivos de piezas... Es decir, se ha invertido mucho tiempo y esfuerzo en la creación de algunas de estas solicitudes y en reunir, básicamente, detalles completos de una propuesta de proyecto con requisitos. Es muy impresionante pensar en los conocimientos y el tiempo que se han invertido en algunas de estas solicitudes de mejora. 

Jennifer Piper: Entonces, si un cliente tiene una solicitud, ¿debe enviarla?

Jeff Shagena: Sin duda, animo a todos nuestros clientes a hacerlo. Si tienes una buena idea, envíanosla. Una buena idea es una buena idea, sin importar quién la envíe. Si es una gran idea, la ejecutaremos. Por lo tanto, animo a la gente a que se involucre en el proceso de solicitudes de mejora. 

Jennifer Piper: Jeff, antes de terminar, me gustaría hablar sobre tu visión del futuro para el mercado de NX y las pymes. ¿Puedes compartir con nosotros cómo crees que podría ser?

Jeff Shagena: Vamos a invertir continuamente en herramientas como Discovery Center, como ya he dicho antes, para maximizar el valor que todos los usuarios obtienen de NX, independientemente de si son usuarios nuevos o lo han estado usando durante 25 años. Discovery Center los ayudará a obtener aún más valor de NX. Y luego, definitivamente, también nos vamos a centrar en los avances en innovación. Ya he hablado de las más de 100 patentes de los últimos dos años, y estoy seguro de que pronto tendremos aún más patentes en proceso, sobre todo en el espacio de la IA y el aprendizaje automático, que son siempre muy interesantes. Además, hace poco fuimos finalistas del premio AIconics a lo mejor en IA. Creo que es un buen testimonio de todo el trabajo interno que hemos hecho, y no hay duda de que somos líderes de la industria en ese ámbito. 

Jennifer Piper: ¿Hay algo más que te gustaría añadir?

Jeff Shagena: Queremos asegurarnos de estar ahí para los usuarios que están adoptando los beneficios de la nube y la flexibilidad del entorno de trabajo, y que trabajan en cualquier dispositivo. Y me gustaría señalar que hace poco, y esto es algo que también hemos destacado mucho tanto interna como externamente, ganamos un premio al mejor producto SaaS para la gestión de ingeniería, PLM o CAD, en el Programa Internacional de Premios SaaS de 2022. Creo que es algo importante. También me gustaría señalar que uno de los aspectos más destacados que mencionaron fue que la interoperabilidad entre el software de escritorio y el nativo en la nube era insuperable. Creo que eso lo dice todo. Siento que todavía solo estamos empezando en la nube y, sin embargo, ya estamos recibiendo premios por ser los mejores. Creo que eso dice mucho de hacia dónde nos dirigimos en el futuro. Luego, por otro lado, solo tenemos que escuchar a nuestros clientes. Son la razón por la que estamos aquí, la razón por la que tenemos éxito. No queremos olvidarnos de nuestros clientes ni que piensen que nos estamos olvidando de ellos, ya que, sin duda, ese no es el caso. Quería decir también que estoy muy feliz con todas las solicitudes de mejora que estamos implementando. 

Jennifer Piper: ¿Cuáles son las tres conclusiones principales que te gustaría que nuestro público recordara de esta conversación?

Jeff Shagena: Tal vez suene repetitivo. Creo que hay muchas cosas entre las que elegir. Pero supongo que la más importante es que Siemens es la mejor opción para las pymes. Estamos ampliando nuestra presencia en las pymes. Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a nuestros clientes y clientes potenciales de pequeñas y medianas empresas. Creo que eso es lo más importante. Y, de nuevo, eso se aplica a todos los ámbitos, ya sea desde el punto de vista del empaquetado, el de la tecnología o el de la escucha. También es importante recalcar eso: que no vamos a abandonar a nadie en ese sentido. Estamos avanzando hacia el futuro y queremos que las pymes nos acompañen.

Jennifer Piper: Gracias de nuevo, Jeff, por acompañarnos. Espero volver a hablar contigo pronto en nuestro próximo episodio.

Jeff Shagena: Por supuesto. Siempre hay más de qué hablar sobre las pymes. Así que estaré feliz de volver en cualquier momento.

Jennifer Piper: Gracias a nuestros oyentes por escuchar el episodio de hoy. Estad atentos a Next Generation Design para escuchar la segunda parte de nuestra conversación con Jeff Shagena. La próxima vez, les brindaremos más conversaciones sobre lo último en innovación de diseño y aplicaciones de software.  Soy la presentadora, Jennifer Piper, y esto ha sido Next Generation Design.